24 de noviembre de 2009

Second Life



Este tipo de "vida" fue lanzado en el año 2003, lo desarrollo Linden Research Inc.
Aquí las personas utilizan un programa donde crean una cuenta en www.secondlife.com y después de eso "bajan" l programa llamadoSecond Life Viewer. Al registrarse y acceder pasarán a ser llamados “residentes" o de manera abreviada AV que significa avatars.
La manera en que los residentes interactúan a través de SL, la cual a su vez es uno de los principales atractivos de este mundo virtual, es a través de los avatars o AV, que son personajes en 3D completamente configurables, lo que le da a los usuarios la capacidad de convertirse en otra persona y gozar de una segunda vida.
Esto promueve en el mismo mundo una avanzada interacción virtual que los residentes de SL podrán explorar el mundo, conocer a otras personas, socializarse, participar en actividades grupales de acuerdo a sus gustos, tener sexo virtual, entre otras cosas.

Dispositivos de Almacenamiento



Debido a la cantidad de
información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo computador. El espacio en nuestro Disco duroya no es suficiente para guardar tal cantidad de información; por lo que se nos es de urgencia conseguir un medo alternativo de almacenamiento para guardar nuestros Cds en Mp3 o los programas que desacargamos de Internet.

Dispositivos



Disco duro, en los ordenadores o computadoras, unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad. Está formado por varios discos apilados —dos o más—, normalmente de aluminio o vidrio, recubiertos de un material ferromagnético. La mayor parte de los discos duros son fijos, es decir, están alojados en el ordenador de forma permanente. Existen también discos duros removibles, como los discos Jaz de Iomega, que se utilizan generalmente para hacer backup —copias de seguridad de los discos duros— o para transferir grandes cantidades de información de un ordenador a otro.
IDE
Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un rendimiento razonablemente elevado a un
precio económico y son más o menos fáciles de instalar. Sin embargo, se ven limitados a un número máximo de 4 dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden manejar 2).
Su conexión se realiza mediante un cable plano con conectores con 40 pines colocados en dos hileras (aparte del cable de
alimentación, que es común para todos los tipos de disco duro). Así pues, para identificar correctamente un disco IDE basta con observar la presencia de este conector, aunque para estar seguros al 100% deberemos buscar unos microinterruptores ("jumpers") que, en número de 2 a 4, permiten elegir el orden de los dispositivos (es decir, si se comportan como "Maestro" o como "Esclavo").
SCSI
Esta tecnología es mucho menos utilizada, pero no por ser mala, sino por ser relativamente cara. Estos discos suelen ser más rápidos a la hora de transmitir datos, a la vez que usan menos al
procesador para hacerlo, lo que se traduce en un aumento de prestaciones. Es típica y casi exclusiva de ordenadores caros, servidores de red y muchos Apple Macintosh.
Los conectores SCSI son múltiples, como lo son las variantes de la norma: SCSI-1, SCSI-2, Wide SCSI, Ultra SCSI... Pueden ser planos de 50 contactos en 2 hileras, o de 68 contactos, o no planos con conector de 36 contactos, con mini-conector de 50 contactos...
Una pista para identificarlos puede ser que, en una cadena de dispositivos SCSI (hasta 7 ó 15 dispositivos que van intercalados a lo largo de un cable o cables, como las bombillas de un árbol de
Navidad), cada aparato tiene un número que lo identifica, que en general se puede seleccionar. Para ello habrá una hilera de jumpers, o bien una rueda giratoria, que es lo que deberemos buscar.
MFM, ESDI
Muy similares, especialmente por el hecho de que están descatalogados. Su
velocidad resulta insufrible, más parecida a la de un disquete que a la de un disco duro moderno. Se trata de cacharros pesados, de formato casi siempre 5,25 pulgadas, con capacidades de 10, 20, 40 o hasta 80 megas máximo.

Dispositivos de Entrada y Salida


Dispositivos de entrada
Son los que envían
información a la unidad de procesamiento, en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros):
Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir:
Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
Teclado de
Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.
Teclado Especial: son las flechas de
dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
Dispositivos de salida
Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.
Dispositivos de salida (entre otros):
Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Puntos a tratar en un
monitor:
Resolución (RESOLUTION): Se trata del número de puntos que puede representar el
monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, unmonitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de
cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
Tamaño de punto (DOT PITCH): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo
color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.
Lo mínimo, exigible en este momento es que sea de 0,25 mm, no debiéndose admitir nada superior como no sea en
monitores de gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen.
Controles y conexiones: Aunque se va cada vez más el uso de
monitores con controles digitales, en principio no debe ser algo determinante a la horade elegir un monitor, si bien se tiende a que los monitores con dichos controles sean los más avanzados de la gama.
Multimedia: Algunos monitores llevan acoplados altavoces, e incluso micrófono y/o cámaras de video. Esto resulta interesante cuando se trata de un monitor de 15'' ó 17'' cuyo uso vaya a ser doméstico, para juegos o videoconferencias.
Pantalla táctil: véase en
dispositivos de entrada.
Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la
CPU y imprimirla en papel, plástico, etc. Hay varios tipos:
Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una
calidad muy baja.
Inyección: La
tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el coste muy inferior.
Las impresoras de inyección cuentan a favor con elementos como el coste, tanto de adquisición como de
mantenimiento, la sencillez de manejo y el tamaño. En contra tenemos su escasa velocidad y calidad frente a otras tecnologías.
Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto coste y solo se suelen utilizar en la mediana y grande
empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de
sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital.
En cualquier caso los equipos basados en Dolby Digital son muy escasos por el momento y debemos recurrir a equipos grandes si deseamos una calidad de sonido suficiente y por tanto será inevitable gastar una cantidad de
dinero bastante importante.
Auriculares: son dispositivos colocados en el
oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía
teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

Medios de Transmision Networking


Tipos de cable
Coaxial: Poseen alta amplitud de banda, pueden conducir miles de señales a la vez.
Banda base: Sólo transmite una señal
Banda Ancha: Dividido eléctricamente en muchos canales cada uno llevando diferentes transmisiones
Cable de Par Trenzado (Twisted Pair Wire): Más común, tiene dos cables trenzados un número específico de veces por pie
Sin cobertura UTP: Es mas suceptible a la interferencia pues no tiene el forro que la evite, es adecuado para la transmisión de voz por eso es usado en la telefonía
Con cobertura STP: Cada par es colocado en un foro metálico creado con cables muy finos que absorbe cualquier interferencia y luego son colocados con una cobertura de plástico.
Alambre de cobre: Alta conductividad eléctrica, alta conductividad mecánica, conductividad térmica, capacidad de formar aleaciones mecánicas, capacidad de deformación caliente. El tipo de cobre que se utiliza es el electrolítico por su alta conducción

USB


Se conoce como Slow speed y FullSpeed (1.0) High Speed (2.0) y SuperSpeed (3.0).
Tasas de transferencia de hasta 12 Mb/s (1.0) 480 Mb/(2.0) y 5.0 Gb/S
Una memoria
USB, de Universal Serial Bus, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías. La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan.
Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) al
polvo, y algunos al agua –que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil-, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Fibra Óptica, Led y Diodo Laser

Es un sistema de transmisión de información de alta confiabiliadd que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en energía luminosa y viceversa.
Esta compuesto por uno o mas cables, es tan pequeño como un cabello humano .
Fibra Óptica está compuesto por vidrio muy maleable, es dio eléctrico (y que es capaz de concentrar guiar y transmitir la luz con pocas pérdidas incluso cuando esta curveado.
Núcleo: Centro de la fibra formada por fino vidrio, es por donde viaja la luz.
Revestimiento: Cubre al núcleo para que no pierda luz.
Forro: Otro recubrimiento
Usa LED's y diodos láser como señales luminosas adecuadas para la transmisión
LED's: Emisor de luz de bajo poder creado por un diodo eléctrico.
Diodo Láser: Es una amplificación de luz emitida por radiación ,tiene frecuencia modulada, es más poderosa que el LED pero más $$$$.
Ventajas Fibra Óptica:
Alta velocidad de transmisión
Máxima Seguridad, es ininterrumpible
Inmunidad a la interferencia
Ligereza y tamaño reducido
Gran ancho de banda
Recursos disponibles
Aislamiento eléctrico entre terminales
Ausencia de radiación emitida
Costo y mantenimiento
Desventajas:
No transmite energía eléctrica, corrosión, fundición.
Usos de la fibra óptica:
Ethernet de 10 giga bit: con esta la usa para conectar computadoras al servidor
TOSLINK: Desarrollado por Toshiba usado para la transferencia de audio digitap (PCM sin compresión)

Fiberchannel: ultilizado para los sistemas de almacenamiento masivo: servidores de backup, utiliza un ancho de banda de 400 MB/s